- noviembre 14, 2024
- by Director
- Emprendimiento
- 10 Views
Red Perú cuenta con un amplio equipo de expertos en asuntos de extranjería e inmigración, para brindar sus servicios de asesoramiento, orientación y trámites puntuales y oportunos.
Reagrupación Familiar
Es un proceso que permite traer a tus familiares a vivir contigo en otro país. Este trámite es especialmente importante para aquellos que han emigrado y desean reunirse nuevamente con sus seres queridos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este proceso puede variar dependiendo de la legislación de cada país y los requisitos que se deben cumplir. Por lo tanto, es fundamental informarse adecuadamente y cumplir con todos los trámites necesarios para lograrla.
ARRAIGO LABORAL
Si estás más de dos años en España y has trabajado más de 6 meses, ya puedes obtener tu residencia y autorización para trabajar. Sin embargo, si no tienes ese expediente laboral y pasados tres años de estancia en España, se puede conseguir la residencia y autorización para trabajar mediante el Arraigo Social.
Para solicitar un el arraigo laboral debemos acreditar únicamente 2 años de permanencia continuada y previa en España.
REQUISITOS PARA EL ARRAIGO LABORAL
Requisitos del Arraigo Laboral
No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
Haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de dos años. Se entiende permanencia continuada si las ausencias no han superado los 90 días en los dos últimos años.
Poder demostrar la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses.
Acreditar que hemos trabajado durante al menos 6 meses
Dentro de ese periodo de dos años es necesario que hayamos trabajado al menos 6 meses.
Además, es fundamental que la relación laboral haya tenido cierta importancia. Es decir, se debe acreditar:
Que hemos trabajado por cuenta ajena con un contrato o contratos que supongan una actividad laboral de 30 horas a la semana o de 15 horas semanales en un periodo de 12 meses.
O bien que hemos trabajado por cuenta propia durante 6 meses de forma continuada.
Solicitar el Arraigo Laboral
La reforma del reglamento de Extranjería entró en vigor el 16 de agosto de 2022 por lo que a día de hoy es posible ya hacer este tipo de solicitud sin ningún problema.
¿Dónde se solicita el Arraigo Laboral?
Como cualquier otra autorización de residencia y trabajo en España se tramita en la Oficina de Extranjería de tu ciudad, es decir, donde tengas fijado tu domicilio, y la que te corresponda por tu empadronamiento.
Tramitar el Arraigo Laboral
Gestionar tu cita en la Oficina de Extranjería correspondiente y entregar en persona toda la documentación. Si cuentas con CERTIFICADO ELECTRONICO lo puedes hacer vía online.
EL ARRAIGO SOCIAL
El arraigo social es un proceso de regularización de todas aquellas personas que nunca han tenido un permiso de residencia en España, o si lo han tenido, lo han perdido y han quedado de forma irregular en nuestro país.
Tiempo de permanencia en España
Para poder solicitar el Arraigo Social, es muy importante que cumplas previamente con el tiempo de permanencia exigido en España.
Para acceder a la autorización de residencia por circunstancias excepcionales, ARRAIGO SOCIAL, es obligatorio permanecer en España mínimo tres (3) años continuos, al momento de la solicitud. En caso contrario se deniega la solicitud. Se entiende por continuado,no tener salidas fuera de España por 120 días dentro de los tres años
Empadronado durante 3 años
No es obligatorio que hayas estado empadronado tres años previos a tu solicitud. Se puede acreditar a través de cualquier medio de prueba, y no únicamente a través del empadronamiento. Simplemente debes localizar documentación adicional, a través de la cual puedas acreditar que has permanecido en España. Es muy importante que junto con tu solicitud, aportes toda la documentación que dispongas, sobre tu permanencia en España. En este sentido, puedes aportar tanto documentación pública como documentación privada. Puedes aportar, certificado médico, facturas, envíos de dinero, cuenta bancaria, etc.
Aquí es recomendable aportar toda la documentación que dispongas, para que la Oficina de Extranjería pueda comprobar así que tu permanencia ha sido continuada en España durante los 3 años previos a la solicitud.
No tener Antecedentes Penales
Para poder acreditar este requisito, deberás aportar el Certificado de Antecedente Penal expedido por las Autoridades del país o países en los que hayas residido durante los cinco años anteriores a la entrada a España. En cuanto a los antecedentes penales en España, la Oficina de Extranjería correspondiente consultará de forma interna estos datos.
Contrato de trabajo
Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario que garantice al menos un mínimo de 30 horas, el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio colectivo aplicable, en el momento de la solicitud, y cuya suma debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global y garantizar al menos el salario mínimo interprofesional.
El contrato podrá tener una duración de mínimo 20 horas en los casos que se acredite tener a cargo menores o personas que precisen medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica. Podrá presentarse más de un contrato de trabajo en los siguientes supuestos:
1.º En el caso del sector agrario, cabrá la presentación de dos o más contratos, con distintos empleadores y concatenados, cada uno de ellos.
2.º En el caso de desarrollo de actividades en una misma o distinta ocupación, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador, se admitirá la presentación de varios contratos.
Arraigo Social sin contrato de trabajo
¿Puedo solicitar un Arraigo Social sin contrato de trabajo? Sí.
En caso de que no dispongas de una oferta o un contrato de trabajo, podrás presentar un proyecto empresarial, es decir, crear tu propia empresa, o bien aportando recursos económicos propios.
También podrás hacer un arraigo social sin contrato de trabajo, aportando los medios económicos de un familiar, como los medios económicos de tu cónyuge.
Informe de Inserción Social
Otro de los documentos que debemos aportar en nuestra solicitud es el Informe de Inserción Social. Con este informe lo que conseguimos es acreditar la integración en España.
Estos informes se emiten por la Comunidad Autónoma donde vivas.
En caso de que tengas en España familiares directos, y que tengan una residencia legal en nuestro país, no será obligatorio aportar dicho Informe de Inserción Social (siempre que estés solicitando tu Arraigo Social con un contrato de trabajo).
Cómo solicitar el Arraigo Social
Normalmente la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Social, se debe solicitar en la Oficina de Extranjería de tu ciudad, de forma personal y es necesario cita previa.
Además, desde hace ya algunos meses es posible hacer la solicitud del Arraigo Social también a través de internet. En este caso necesitas un CERTIFICADO DIGITAL
Debes tener en cuenta que no podrás presentarlo en cualquier Oficina, debe ser en la que te corresponda por tu domicilio. Es decir, que si vives en Madrid, deberás hacer la presentación de tu Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales en la Oficina de Extranjería de Madrid.
ASESÓRATE CON RED-PERÚ
EL ARRAIGO SOCIAL
El arraigo social es un proceso de regularización de todas aquellas personas que nunca han tenido un permiso de residencia en España, o si lo han tenido, lo han perdido y han quedado de forma irregular en nuestro país.
Tiempo de permanencia en España
Para poder solicitar el Arraigo Social, es muy importante que cumplas previamente con el tiempo de permanencia exigido en España.
Para acceder a la autorización de residencia por circunstancias excepcionales, ARRAIGO SOCIAL, es obligatorio permanecer en España mínimo tres (3) años continuos, al momento de la solicitud. En caso contrario se deniega la solicitud. Se entiende por continuado,no tener salidas fuera de España por 120 días dentro de los tres años
Empadronado durante 3 años
No es obligatorio que hayas estado empadronado tres años previos a tu solicitud. Se puede acreditar a través de cualquier medio de prueba, y no únicamente a través del empadronamiento. Simplemente debes localizar documentación adicional, a través de la cual puedas acreditar que has permanecido en España. Es muy importante que junto con tu solicitud, aportes toda la documentación que dispongas, sobre tu permanencia en España. En este sentido, puedes aportar tanto documentación pública como documentación privada. Puedes aportar, certificado médico, facturas, envíos de dinero, cuenta bancaria, etc.
Aquí es recomendable aportar toda la documentación que dispongas, para que la Oficina de Extranjería pueda comprobar así que tu permanencia ha sido continuada en España durante los 3 años previos a la solicitud.
No tener Antecedentes Penales
Para poder acreditar este requisito, deberás aportar el Certificado de Antecedente Penal expedido por las Autoridades del país o países en los que hayas residido durante los cinco años anteriores a la entrada a España. En cuanto a los antecedentes penales en España, la Oficina de Extranjería correspondiente consultará de forma interna estos datos.
Contrato de trabajo
Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario que garantice al menos un mínimo de 30 horas, el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio colectivo aplicable, en el momento de la solicitud, y cuya suma debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global y garantizar al menos el salario mínimo interprofesional.
El contrato podrá tener una duración de mínimo 20 horas en los casos que se acredite tener a cargo menores o personas que precisen medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica. Podrá presentarse más de un contrato de trabajo en los siguientes supuestos:
1.º En el caso del sector agrario, cabrá la presentación de dos o más contratos, con distintos empleadores y concatenados, cada uno de ellos.
2.º En el caso de desarrollo de actividades en una misma o distinta ocupación, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador, se admitirá la presentación de varios contratos.
Arraigo Social sin contrato de trabajo
¿Puedo solicitar un Arraigo Social sin contrato de trabajo? Sí.
En caso de que no dispongas de una oferta o un contrato de trabajo, podrás presentar un proyecto empresarial, es decir, crear tu propia empresa, o bien aportando recursos económicos propios.
También podrás hacer un arraigo social sin contrato de trabajo, aportando los medios económicos de un familiar, como los medios económicos de tu cónyuge.
Informe de Inserción Social
Otro de los documentos que debemos aportar en nuestra solicitud es el Informe de Inserción Social. Con este informe lo que conseguimos es acreditar la integración en España.
Estos informes se emiten por la Comunidad Autónoma donde vivas.
En caso de que tengas en España familiares directos, y que tengan una residencia legal en nuestro país, no será obligatorio aportar dicho Informe de Inserción Social (siempre que estés solicitando tu Arraigo Social con un contrato de trabajo).
Cómo solicitar el Arraigo Social
Normalmente la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Social, se debe solicitar en la Oficina de Extranjería de tu ciudad, de forma personal y es necesario cita previa.
Además, desde hace ya algunos meses es posible hacer la solicitud del Arraigo Social también a través de internet. En este caso necesitas un CERTIFICADO DIGITAL
Debes tener en cuenta que no podrás presentarlo en cualquier Oficina, debe ser en la que te corresponda por tu domicilio. Es decir, que si vives en Madrid, deberás hacer la presentación de tu Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales en la Oficina de Extranjería de Madrid.
ASESÓRATE CON RED-PERÚ
EL ARRAIGO SOCIAL
El arraigo social es un proceso de regularización de todas aquellas personas que nunca han tenido un permiso de residencia en España, o si lo han tenido, lo han perdido y han quedado de forma irregular en nuestro país.
Tiempo de permanencia en España
Para poder solicitar el Arraigo Social, es muy importante que cumplas previamente con el tiempo de permanencia exigido en España.
Para acceder a la autorización de residencia por circunstancias excepcionales, ARRAIGO SOCIAL, es obligatorio permanecer en España mínimo tres (3) años continuos, al momento de la solicitud. En caso contrario se deniega la solicitud. Se entiende por continuado,no tener salidas fuera de España por 120 días dentro de los tres años
Empadronado durante 3 años
No es obligatorio que hayas estado empadronado tres años previos a tu solicitud. Se puede acreditar a través de cualquier medio de prueba, y no únicamente a través del empadronamiento. Simplemente debes localizar documentación adicional, a través de la cual puedas acreditar que has permanecido en España. Es muy importante que junto con tu solicitud, aportes toda la documentación que dispongas, sobre tu permanencia en España. En este sentido, puedes aportar tanto documentación pública como documentación privada. Puedes aportar, certificado médico, facturas, envíos de dinero, cuenta bancaria, etc.
Aquí es recomendable aportar toda la documentación que dispongas, para que la Oficina de Extranjería pueda comprobar así que tu permanencia ha sido continuada en España durante los 3 años previos a la solicitud.
No tener Antecedentes Penales
Para poder acreditar este requisito, deberás aportar el Certificado de Antecedente Penal expedido por las Autoridades del país o países en los que hayas residido durante los cinco años anteriores a la entrada a España. En cuanto a los antecedentes penales en España, la Oficina de Extranjería correspondiente consultará de forma interna estos datos.
Contrato de trabajo
Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario que garantice al menos un mínimo de 30 horas, el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio colectivo aplicable, en el momento de la solicitud, y cuya suma debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global y garantizar al menos el salario mínimo interprofesional.
El contrato podrá tener una duración de mínimo 20 horas en los casos que se acredite tener a cargo menores o personas que precisen medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica. Podrá presentarse más de un contrato de trabajo en los siguientes supuestos:
1.º En el caso del sector agrario, cabrá la presentación de dos o más contratos, con distintos empleadores y concatenados, cada uno de ellos.
2.º En el caso de desarrollo de actividades en una misma o distinta ocupación, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador, se admitirá la presentación de varios contratos.
Arraigo Social sin contrato de trabajo
¿Puedo solicitar un Arraigo Social sin contrato de trabajo? Sí.
En caso de que no dispongas de una oferta o un contrato de trabajo, podrás presentar un proyecto empresarial, es decir, crear tu propia empresa, o bien aportando recursos económicos propios.
También podrás hacer un arraigo social sin contrato de trabajo, aportando los medios económicos de un familiar, como los medios económicos de tu cónyuge.
Informe de Inserción Social
Otro de los documentos que debemos aportar en nuestra solicitud es el Informe de Inserción Social. Con este informe lo que conseguimos es acreditar la integración en España.
Estos informes se emiten por la Comunidad Autónoma donde vivas.
En caso de que tengas en España familiares directos, y que tengan una residencia legal en nuestro país, no será obligatorio aportar dicho Informe de Inserción Social (siempre que estés solicitando tu Arraigo Social con un contrato de trabajo).
Cómo solicitar el Arraigo Social
Normalmente la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Social, se debe solicitar en la Oficina de Extranjería de tu ciudad, de forma personal y es necesario cita previa.
Además, desde hace ya algunos meses es posible hacer la solicitud del Arraigo Social también a través de internet. En este caso necesitas un CERTIFICADO DIGITAL
Debes tener en cuenta que no podrás presentarlo en cualquier Oficina, debe ser en la que te corresponda por tu domicilio. Es decir, que si vives en Madrid, deberás hacer la presentación de tu Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales en la Oficina de Extranjería de Madrid.
ASESÓRATE CON RED-PERÚ
Residencia por estudios
La prorroga de la estancia por estudios y arraigo para la formacion es un proceso legal que permite a los estudiantes extranjeros prolongar su estadía en el país con el fin de continuar su formación académica. Además, el arraigo para la formación brinda a los estudiantes la posibilidad de establecerse en el país de forma permanente después de finalizar sus estudios, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades
Tramitar Nacionalidad Española
¿Deseas obtener la nacionalidad por residencia y disfrutar de todos los derechos y beneficios que ofrece ser ciudadano de España? ¡Estás en el lugar adecuado! En Bedera Abogados, somos especialistas en derecho de extranjería y te ofrecemos toda la asesoría y representación legal que necesitas para alcanzar tu objetivo de obtener la nacionalidad española.
¿Qué es la Nacionalidad Española por Residencia?
La nacionalidad española por residencia es una de las formas más comunes de obtener la ciudadanía española para aquellos que no la tienen de origen. Según la legislación española, puedes solicitar la nacionalidad por residencia si has vivido legalmente en España durante un período continuado de tiempo, que varía dependiendo de tu situación.
Requisitos para Obtener la Nacionalidad Española por Residencia
Para poder solicitar la nacionalidad española por residencia, debes cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. Algunos de los requisitos más comunes incluyen:
• Residencia legal en España durante un período continuado de tiempo (generalmente entre 1 y 10 años, dependiendo de ciertos factores).
• Residencia legal en España durante un período continuado de tiempo (generalmente entre 1 y 10 años, dependiendo de ciertos factores).
• Buena conducta cívica y ausencia de antecedentes penales tanto en España como en tu país de origen.
• Buena conducta cívica y ausencia de antecedentes penales tanto en España como en tu país de origen.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar según tu situación personal y circunstancias específicas, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de extranjería para garantizar que cumples con todos los requisitos necesarios antes de presentar tu solicitud de nacionalidad española por residencia.
Proceso para Solicitar la Nacionalidad Española por Residencia
El proceso para solicitar la nacionalidad española por residencia puede ser complejo y requiere de una cuidadosa preparación y presentación de la documentación requerida. Algunos de los pasos típicos que debes seguir incluyen:
- Recopilar la documentación necesaria
- Presentar la solicitud ante las autoridades competentes
- Seguimiento y respuesta a la solicitud
- Obtención de la nacionalidad española
Solicitud de Nacionalidad Española por Residencia
Confía en Nuestros Abogados de Inmigración en Madrid
Principio del formulario
Final del formulario
Divorcios de Mutuo Acuerdo
¿Qué es el Divorcio de Mutuo Acuerdo?
Este tipo de divorcio implica que ambas partes consensúan la disolución del matrimonio y establecen de manera amistosa aspectos como:
Custodia de los hijos y régimen de visitas.
Pensión alimenticia o compensatoria, si aplica.
Distribución de bienes.
Gracias al acuerdo mutuo, se evitan largos procesos judiciales y se reduce significativamente el tiempo y los costes.
Ventajas del Divorcio de Mutuo Acuerdo
Optar por un divorcio de mutuo acuerdo presenta múltiples ventajas:
- Rapidez: Al haber consenso entre las partes, el proceso judicial es más ágil, permitiendo que el divorcio se resuelva en un plazo más corto.
- Economía: Los costos legales son menores comparados con un divorcio contencioso, ya que se evita una prolongada batalla legal.
- Menor impacto emocional: Al tratarse de un proceso más amigable, se reduce el estrés y la tensión emocional para ambas partes y sus hijos.
- Control sobre el proceso: Las partes tienen más control sobre los términos del divorcio, pudiendo negociar y acordar de manera directa los aspectos que consideren importantes.
Requisitos para el Divorcio de Mutuo Acuerdo
Para proceder con un divorcio de mutuo acuerdo, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Consentimiento mutuo: Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en divorciarse y en los términos del divorcio.
- Convenio regulador: Se debe elaborar un convenio regulador donde se especifiquen los acuerdos sobre la distribución de bienes, la custodia de los hijos, y la pensión alimenticia, entre otros aspectos.
- Presentación de la demanda: Una vez elaborado el convenio regulador, se presenta una demanda conjunta de divorcio ante el juez competente.
- Ratificación judicial: Ambos cónyuges deben ratificar su voluntad de divorciarse ante el juez, quien revisará y aprobará el convenio regulador si considera que no perjudica a ninguna de las partes ni a los hijos.