SOS para el Inmigrante
Orientación para los ciudadanos latinos que deseen emigrar a España, manifestar su voluntad de residir y establecer como destino final, vivir e involucrarse con la cultura española.
Antes de Viajar

Protocolo Aeropuertos del Perú
Ingreso:
- Todo pasajero deberá portar en todo momento doble mascarilla.
- Para ingresar al aeropuerto, todos los pasajeros deben presentar su documento de identidad (en físico) y su tarjeta de embarque o reserva de preferencia de manera electrónica.
- Se medirá la temperatura corporal al ingreso del terminal. No ingresarán pasajeros con temperatura mayor a 38°C.
- El ingreso al aeropuerto se realiza de la siguiente manera:
- Ingreso peatonal: Puertas 1 y 2. (al costado del Faucett InOutlet)
- Acceso vehicular por la vía libre: solo para dejar pasajeros. Sin costo alguno.
- Para ingresar al terminal, revisar la puerta que le corresponde.
- Pasajeros con equipaje de bodega el ingreso es por la puerta 7 y 9.
- Pasajeros con equipaje de mano, puerta 11.
- Pasajeros con atención preferencial, puerta 8.
Si necesitar realizar su check-in puede realizarlo en el counter de su aerolínea, si no, diríjase al ingreso para embarcar.
Embarque
- Con su tarjeta de embarque en la mano, diríjase al ingreso a salas. Pase su tarjeta de embarque por la máquina lectora. (TUUA)
- En los controles de seguridad, le darán las indicaciones al pasajero para que cumpla con la ubicación de sus pertenencias en el lugar adecuado, previamente a la inspección.
- El uso de bandejas es solo para artículos fuera de su equipaje de mano como prendas de vestir o artículos electrónicos de gran tamaño. Los artículos menores como relojes, pulseras, celulares deben incluirse dentro del equipaje de mano.
- No es necesario el retiro de calzado.
- Al momento de embarcar, la fila se realizará respetando el distanciamiento social marcado en la señalización del piso.
- El pasajero deberá pasar su tarjeta de embarque por la máquina lectora para evitar contacto e intercambio de documentos con el personal de la línea aérea.
- Al embarcar, el pasajero debe seguir los protocolos de seguridad . En los vuelos internacionales, además, la aerolínea le solicitara los documentos necesarios para su vuelo :
- Cada pasajero es responsable de revisar los requisitos del país de destino.
- Después de cada vuelo, se realiza la desinfección de las salas de embarque.
CheckList Llegada país destino
Como consecuencia de la situación epidemiológica actual, la normativa en vigor establece una prohibición general de entrada en España, salvo las personas que se encuentren dentro de las siguientes categorías que SÍ es permitido viajar a España:
A) Ciudadanos españoles que viajen debidamente documentados como tales, es decir, se ha de contar con pasaporte válido o caducado si cuenta con otro documento de viaje admitido por las autoridades brasileñas, o salvoconducto.
B) Cónyuge extranjero de ciudadano español, que le acompañe o se reúna con él, siempre que acredite dicha condición mediante el Libro de Familia, certificado de inscripción del matrimonio en este Registro Civil Consular o certificado de matrimonio brasileño con Apostilla de la Haya y traducción oficial al español.
C) Pareja de hecho de ciudadano español o de ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, así como de Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Santa Sede y Suiza, que le acompañe o se reúna con él, siempre que acredite dicha condición mediante certificado de la inscripción de la mencionada relación de pareja de hecho en un registro público. Si el certificado es brasileño con Apostilla de la Haya y traducción oficial al español.
D) Descendientes directos menores de 21 años, o mayores de dicha edad e incapacitados que vivan a cargo del ciudadano español o de su cónyuge o pareja de hecho debidamente registrada, así como los ascendientes directos y los de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo, siempre que le acompañen o se reúnan con él, en los términos establecidos en el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
E) Ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Santa Sede y Suiza. Así como sus familiares según las categorías arriba mencionadas (puntos b, c y d).
F) Ciudadanos extranjeros con permiso de residencia (tarjeta TIE) o visados de larga duración expedidos por España o un Estado de los mencionados en el párrafo anterior.
G) Ciudadanos de terceros países, es decir, no españoles, ni ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea, ni de los países arriba mencionados (punto e), que viajen en tránsito a un destino final, siempre que tengan billete de conexión confirmado, no permanezcan en aeropuerto español más de 24 horas y la escala no implique un cambio de terminal que suponga abandonar la zona de tránsito internacional a la que llegó, podrán viajar si su entrada en el país de destino final es permitida y necesitarán algunos de los tres certificados que se comentan en el apartado de reglas sanitarias más abajo. Consulte en este enlace los ciudadanos que necesitan visado de tránsito aeroportuario en función de su nacionalidad.
H) Podrá viajar cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, provistas de un comprobante de vacunación expedido por las autoridades competentes de Brasil u otros países.
Para determinadas nacionalidades además necesitará visado tipo Schengen.
Los peruanos se encuentran en la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de la obligación de estar en posesión de
un visado para cruzar las fronteras exteriores.
¿Qué debo saber antes de viajar?
Antes de viajar, por razones de turismo, trabajo, estudios o cualquier otra, debes estar debidamente informado sobre tus derechos, obligaciones y los aspectos más importantes del país que visitas: idioma, moneda, leyes. Debes contar, además, con toda la documentación necesaria y requerida por las autoridades migratorias.
Cuando una persona cruza las fronteras de su país, normalmente le pueden solicitar la exhibición de su pasaporte. La mayoría de los países exige un permiso especial (visa) para permitir el ingreso de extranjeros, así como otros requisitos especiales como, por ejemplo, estar vacunado contra algunas enfermedades, no llevar determinados animales o productos, etc. Por otra parte, existen algunos países a los cuales puedes ingresar solo con tu Documento de Identidad (DNI) como, por ejemplo, Ecuador, Colombia, y Bolivia.
En caso de viajar con menores de edad se exige un permiso emitido por la autoridad Defensoría del Pueblo competente del país de origen (si ambos padres están de acuerdo, será suficiente el permiso otorgado por un notario; en caso contrario, el permiso lo decidirá un juez).
¿Qué es una visa y dónde la tramito?
La visa es una autorización temporal o permanente otorgada por un país para permitir el ingreso de personas extranjeras a su territorio. Todas las visas deben ser solicitadas a los Consulados de los países de destino.
Según el motivo del viaje, las visas pueden clasificarse en:
Tipo de Visas
• Visa de turismo. Permiso temporal otorgado sólo para viajes de placer. No permite trabajar ni estudiar.
• Visa de negocios. Autoriza la realización de actividades económicas, principalmente de índole empresarial o comercial.
• Visa de estudios. Permite participar en programas educativos regulares, así como obtener un título o grado profesional. Generalmente, no permite el empleo.
• Visa de trabajo. Permite desempeñar una labor específica, subordinada, remunerada y por cuenta ajena, durante algún tiempo, con un empleador específico, y algunas veces en un lugar determinado.
• Visa de residencia. Permite vivir y desempeñar actividades educativas y económicas.
• Visa de tránsito. Se solicita cuando se hace un trasbordo en un país distinto al de destino. Las visas de tránsito son obligatorias en algunos países, como los Estados Unidos y la mayoría de los países de la Comunidad Europea.
Importante
Infórmate bien antes de viajar si requieres tramitar una visa de tránsito. Para averiguar cuál es el visado que necesitas, así como los requisitos que se exigen para su obtención, consulta directamente con el Consulado del país de destino o visita su página Web.